Skip to Content

RESTAURACIÓN MAQUINA DE COSER GRITZNER VG 

Somos una empresa dedicada a la restauración y reparación de maquinas de coser, especialmente en las antiguas.

A continuación verán como se restauro y reparo esta maquina de coser 


 CONTACTENOS

Sus años, competitiva y simple funcionamiento

Una corta historia 



Una máquina muy robusta y de alta calidad para su época, fabricada en Alemania en la década de 1950, es completamente metálica por lo que es un poco pesada, pero en su generación con carrocería más angulosa lo cual llamó mucho la atención de su público, más fuerte y duradera que su competencia la Singer 15, esta un poco más suave y precisa, hecha con pura ingeniería de máquinas de coser Alemanas.

Un poco de su mecanismo


A continuación se muestra como es el mecanismo en el que se basa la maquina de coser, es un sistema básico el cual funciona por medio de engranajes los cuales producen el movimiento de la aguja para poder dar el acabado, la velocidad y el ritmo son proporcionados directamente por la persona, y el acabado y el tejido que desee brindarle al textil. 

Uso y Necesidad desde la Ingeniería

Desde un enfoque de ingeniería, la Gritzner VG representó un avance en la producción de máquinas de coser resistentes y eficientes , necesarias para:

  • Industria textil doméstica y profesional: Su durabilidad la hizo ideal tanto para hogares como para talleres de costura.
  • Costura de materiales horribles: Gracias a su mecánica robusta, podía trabajar con telas pesadas como cuero y mezclilla.
  • Larga vida útil y fácil mantenimiento: Su diseño sin piezas electrónicas la hacía altamente reparable, lo que prolongaba su uso por décadas.

Nuestra empresa se especializa en realizar reparaciones, adecuaciones y restauraciones a las maquinas de coser que lo requieran. Pero nuestro equipo de trabajo va mas allá, también brindamos asesorías y acompañamiento en los procesos anteriormente nombrados. Adaptamos nuestros servicios a las necesidades específicas de las personas y/o empresas, ayudándolas a crecer y tener éxito en sus proyectos.

Puede comunicarse con nuestro equipo de atención al cliente enviando un correo electrónico a scuecasicacha@gmail.com o, llamando al +57 301-289-80-59 o utilizando el chat en vivo en nuestro sitio web. Nuestro equipo dedicado está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana para ayudarlo con cualquier consulta o problema.

Nos comprometemos a brindar soluciones rápidas y efectivas para garantizar su satisfacción.

Testimonio  


En este video hablamos con la persona la cual compro la maquina, ella nos comenta cual eran sus necesidades para que la ocupaba, como era su uso y en el tiempo que la adquirió.


Mecanismo de Funcionamiento

  • Sistema de engranajes: Transmisión mecánica de movimiento a la aguja mediante una serie de engranajes internos, sin necesidad de correas de caucho que podrían desgastarse con el tiempo.
  • Accionamiento manual o a pedal: Dependiendo del modelo, podía ser operada con una manivela o conectada a un sistema de pedal, permitiendo un control más preciso de la velocidad de costura.
  • Sistema de bobina y lanzadera oscilante: Similar al de otras máquinas alemanas como la Pfaff 130, lo que garantizaba una puntada uniforme y resistente.

Diseño Ergonómico y Estético

  • Estructura compacta pero pesada: Permitía absorber vibraciones, lo que resultaba en una costura más estable y precisa.
  • Forma angulosa y mecánica expuesta: Muchas de sus piezas eran accesibles para facilitar el mantenimiento y la lubricación.
  • Detalles ornamentales: Aunque funcional, su diseño incluía decoraciones en el cuerpo metálico que la hacían estéticamente atractiva.

INTRODUCCION AL DISEÑO
 

El diseño de la Gritzner VG , como muchas máquinas de coser de los años 50, se basó en principios de robustez, precisión y durabilidad

En el siguiente enlace encontraremos  un manual referente el cual contiene planos, métodos de cuidado y mantenimiento, funcionamiento de la maquina, algunas referencias de esta misma y por ultimo  tips de como utilizarla 

https://es.ifixit.com/Document/ZJBtYPyMPr1kSOJk/Singer-216G-manual.pdf

Nuestra talentosa tripulación

Jim Benítez
Estudiante de Ingeniería Mecánica
Cursando 5to semestre

Andrés Marín
Estudiante de Ingeniería Mecánica
Cursando 5to semestre


Santiago Cueca
Estudiante de Ingeniería Mecánica
Cursando 5to semestre